VI Congreso Interinstitucional de los días 18, 19 y 20 de Octubre del 2018
VI
Congreso Interinstitucional TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Reflexiones
desde la investigación y prácticas exitosas
1. ¿Qué tan importante es respetar el tiempo de los demás?
Si
bien sabemos el respeto hacia los demás y nuestra madurez emocional está
ligados; una de nuestras reglas por así decirlo es “No hacer a los demás lo que
no queremos que nos hagan.
Es
impresionante como nuestras costumbres han cambiado, hoy en día ya es de lo más
visto que a todos lados se llegue tarde por ejemplo que las conferencias
inicien después de la hora marcada.
Considero
que es una falta de educación jugar con el tiempo de los demás porque es bien
dicha la expresión “El tiempo es oro” ya que el tiempo que se pierde durante el
día bien se puede utilizar para diferentes actividades, proyectos o tareas.
2. ¿Qué es la educación?
La
educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de
conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la
investigación.
3. ¿Cuál es la relación entre la enseñanza y la investigación?
Si
bien se sabe es de total importancia
mencionar que “No hay enseñanza sin investigación, ni investigación sin
enseñanza.”
4. ¿Qué es la transformación e innovación?
En la actualidad oír transformación e
innovación es hablar de cumplir y modernizarse…. En otras palabras,
transformarse, la mejor herramienta de innovación para transformar la cultura,
es ver la adopción de cambios, la flexibilidad, la adaptación y, en último término,
la ampliación de perspectivas. Innovar y
transformar consiste en saber mirar hacia adelante y mantener esa mirada.
5. ¿Qué objetivo plantea el Nuevo Modelo Educativo?
Algo
fundamental para la educación son los modelos educativos.
La
idea que plantea la SEP es adoptar a los planteles de las herramientas para
tener autonomía de gestión y recursos, definir los retos de inversión en el
sector educativo, atender rezagos en el aprendizaje de los niños, desarrollar
habilidades socio-emocionales que den a los estudiantes las herramientas
necesarias para poder desarrollarse como seres sociales y colectivos que forman
parte de una comunidad y tener contenidos regionales y de impacto social,
además de decidir sobre sus horarios y la duración del ciclo escolar.
6. ¿Qué busca cumplir el Nuevo Modelo Educativo?
Si
bien el Nuevo Modelo Educativo busca mejorar la calidad de la educación en el país,
la cual, durante años, se ha visto afectada tanto por problemas políticos,
sociales y económicos, como por la violencia, la pobreza, la lucha entre
sindicatos y la diversidad étnica de algunos estados, entre otros.
7. ¿Cuál es el propósito general e integral que plantea el
Nuevo Modelo Educativo con relación a los aprendizajes claves?
El propósito
formativo es contribuir a formar ciudadanos libres, responsables e informados
para vivir en plenitud en el siglo XXII.
Comentarios
Publicar un comentario