Actividad 20 de septiembre
1. Responda en una sola página, las siguientes preguntas:
* ¿Por qué
eligió dedicarse a la labor de educador o educadora?
Siempre en mi mente me a resultado impresionante como es que los
maestros y sus diferentes dinámicas hacen que los alumnos aprendamos a leer y a
escribir, así que me intereso adentrarme mas al ámbito educativo.
Y llegó el día en el que estaba a punto de terminar mi
preparatoria, era una satisfacción muy grande pero “¿Y ahora? ¿ Qué sigue?”, por
un momento caí en crisis al no saber qué haría, creo que no había analizado
bien que es lo que sería de grande, así que me puse a analizar mis fortalezas y
debilidades, pero ooohhhh…!! Sorpresa!! No tenía idea de lo que quería para mi
futuro.
Después de unos días de incertidumbre, sentí un “CLIC” en el corazón,
algo que es inexplicable pero lo sentí, era como si todos mis sueños de niña
regresaran a mi mente entonces me lo plantee y se hizo como un propósito para
ser lo que me apasiona.
* Tiene una
idea de ……….., ¿para qué enseña?
No sé muy bien para que debería
enseñar, solo sé que los alumnos son la prioridad y a su vez el futuro de la nación,
así que si puedo hacer un cambio o que sepan emplear los conceptos que les
enseño sería lo más satisfactorio para mí.

2.-Experiencia vivida
Si bien lo sabemos las tecnologías han ido cada vez adentrándose
en la sociedad, en parte como una herramienta funcional pero a la vez
destructiva.
Un ejemplo muy claro es cuando en vez de poner atención al
maestro en la clase estamos con el celular y/o computadoras.
“En un animal o en una planta, su crecimiento está predeterminado, y sólo es modificado por una influencia exterior; así, por ejemplo, un árbol puede crecer torcido por el empuje de fueres y constantes vientos, y un animal puede llegar a variar su dieta natural por la ausencia de los elementos nutritivos necesarios. Existe así una conformación de su
naturaleza, fruto de agentes extrínsecos que deciden su modo de ser y de obrar. Dejado en su ambiente propio, el animal crece naturalmente según su especie. En el ser humano, por el contrario, lo natural es precisamente trascender su ambiente dado, ir más allá de las influencias recibidas; y esto se debe al sentido inmanente de su crecimiento, fruto de su naturaleza racional.”
Comentario:En trabajo de nosotros como educadores principalmente es conocernos a nosotros mismos para que así pueda educar de
una manera correcta. Sepa nuevos métodos acorde a las necesidades de la
sociedad, para que al educar desde la infancia se le trasmita a los niños
valores y educación de calidad.
Ya que los niños son
el futuro de la sociedad, y como dijo Comenio los hombres se parecen a las
plantas, porque para que crezcan fuertes se tiene que nutrir y cuidar desde muy
temprana edad.
Comentarios
Publicar un comentario